Cada tipo de incontinencia requiere enfoques de tratamiento específicos. El personal sanitario evaluará su estado y le ayudará a decidir qué opciones de tratamiento y control son adecuadas para su caso.
Dieta y ejercicio
En algunas personas, la dieta tiene un efecto directo en sus hábitos de evacuación. Es aconsejable que pida consejo a un dietista sobre los alimentos que podrían afectar a su intestino.
Si sufre debilidad muscular, su médico le recomendará ejercicios que fortalecerán los músculos del suelo pélvico y los del esfínter anal.
Es muy habitual que se desconozca la existencia de los músculos del suelo pélvico. Existe una gran variedad de métodos que le ayudarán a aumentar su control sobre estos músculos, como la estimulación eléctrica suave.
Más info>>
Biofeedback
El biofeedback o bioinformación es una técnica que se emplea para medir las contracciones de los músculos durante la realización de ejercicios.
En ocasiones se utiliza una estimulación eléctrica suave para complementar y mejorar dichos ejercicios.
Más info>> Terapia de conducta
También conseguirá resultados beneficiosos mediante la terapia de conducta, que en ocasiones requiere que el paciente se adapte a un régimen concreto a fin de conseguir que sus hábitos intestinales sean regulares.
Más info>>
Medicamentos
Los medicamentos pueden aliviar algunos síntomas e incrementar el tono muscular. Quizá se le recomienden para complementar las otras opciones de tratamiento.
Más info>>
Nervios
La estimulación eléctrica de los nervios que atraviesan el recto puede ayudarle a controlar las reacciones, reflejos y sensaciones musculares. Esto se denomina neuromodulación del nervio sacro. Este método también resulta eficaz en casos de doble incontinencia.
Más info>>
Cirugía
Existen opciones quirúrgicas para aquellas personas que las necesiten. Por ejemplo, pacientes que han probado otras terapias que no han funcionado o que no han tolerado bien.
La cirugía también puede resolver o aliviar daños musculares o desplazamientos de las estructuras u órganos del región de la pelvis y la vejiga. El médico le proporcionará información sobre la cirugía en caso de que sea necesaria.
Más info>>
Productos de ayuda para la incontinencia
Existen numerosos productos de ayuda para la incontinencia. En los últimos años, se han producido mejoras tanto en los diseños y materiales como en el rendimiento y la gama de los productos disponibles. Estos productos resultan de gran utilidad en el cuidado de la piel, el control de pérdidas y otros aspectos del cuidado de las personas con incontinencia.
Más info>>
Enlaces internos
Estos enlaces abrirán otras páginas correspondientes a este sitio Web
Diagnóstico
Anatomía
Última actualización de esta página : 29.05.2007
