Recto y ano
Los alimentos pasan a lo largo del intestino, los nutrientes y líquidos se absorben, y los residuos se expulsan finalmente a través del recto y el ano.
En el canal rectal y los músculos del esfínter que rodean al ano hay numerosos nervios. Cuando el recto está lleno, los nervios indican al cerebro si se trata de gases o heces.
Cuando llega el momento de ir al lavabo, el cerebro indica a los músculos, a través de los nervios, que se relajen. A medida que los músculos se relajan, el ano se abre y el recto se vacía.
Esfínteres anales
Los esfínteres anales externo e interno rodean el canal anal. El esfínter interno es un anillo muscular liso situado en el extremo superior del ano. Cuando el canal anal está vacío, se contrae. Si recibe algún resto del intestino, se ensancha.
No podemos controlar conscientemente este anillo muscular. Funciona de forma automática. Sin embargo, podemos apretar voluntariamente el esfínter anal externo, que es el anillo muscular situado en la parte inferior y alrededor del ano.
El suelo pélvico
El suelo pélvico se describe a menudo como un grupo de músculos con forma de hamaca. Los músculos están conectados a la rabadilla o coxis de la columna vertebral y continúan hasta el hueso púbico.
Las salidas de la vejiga y el colon (la uretra, el recto y el canal anal) atraviesan el suelo pélvico.
El suelo pélvico sujeta la vejiga y el intestino (colon) en los hombres, y pasa inmediatamente debajo de la próstata. En las mujeres, sujeta el útero, la vejiga y el intestino.
Podemos controlar conscientemente estos músculos a través de un sistema de nervios. Podemos tensarlos o relajarlos a voluntad.
Por lo general, los músculos del suelo pélvico están tensos; esto mantiene las salidas cerradas y garantiza la continencia. Cuando vamos al lavabo relajamos estos músculos.
El elevador del ano es un grupo importante de músculos del grupo del suelo pélvico. Su acción es similar a la de una palanca. En otras palabras, cuando queremos elevar el área del suelo pélvico, el elevador del ano nos ayuda a hacerlo.
Última actualización de esta página : 29.05.2007
