Primera visita
Si la perspectiva de hablar sobre sus problemas de incontinencia le parece desalentadora, recuerde que los profesionales sanitarios a menudo tratan con los pacientes el tema del control de la vejiga y los intestinos. Es algo habitual en su trabajo diario.
¿Cómo hablar sobre este tema?
Existen diferentes formas de describir sus síntomas que ayudarán al médico, enfermera o especialista a evaluar su problema.
Use el lenguaje y palabras con los que se sienta cómodo e intente describir los síntomas con la mayor precisión que pueda.
Por ejemplo, si sólo habla sobre un síntoma, como la diarrea, podría parecer que sufre una infección gastrointestinal, cuando lo que quiere decir en realidad es que ha hecho deposiciones sueltas durante varias semanas.
Para hablar sobre sus síntomas
Si siente dolor, intente explicar de qué tipo de dolor se trata, dónde lo siente y cuándo aparece.
Por ejemplo, ¿tiene calambres o un dolor agudo? ¿Lo siente en el estómago o en el abdomen inferior? Quizá lo siente más abajo, en el recto. ¿Lo siente antes, durante o después de ir al lavabo?
Cuando sale, ¿lo primero que hace es localizar el aseo más cercano? Esto se denomina “localización de aseos”
¿Tiene problemas de flatulencia? Indique al médico si tiene gases con frecuencia, si le causan dolor y describa su olor.
¿Siente la sensación de llenado y la necesidad de ir al lavabo? Cuando tiene ganas de ir al lavabo, ¿debe ir con urgencia o puede esperar?, ¿durante cuánto tiempo puede esperar?
¿Debe hacer esfuerzos cuando está en el lavabo? Si hay pérdidas, ¿con qué frecuencia ocurren y cuánta materia fecal hay en ellas?
Para hablar sobre sus actividades diarias
Si prefiere hablar con el médico sobre su problema de otra forma, puede contarle cómo afecta su problema intestinal a su calidad de vida.
¿Debe hacer muchas coladas debido a las pérdidas? ¿Afecta este problema a sus relaciones?
¿Evita salir si sufre una pérdida accidental? Al salir, ¿lo primero que hace es localizar el lavabo más cercano? Esto se denomina “localización de aseos”.
Preguntas de evaluación
Se le harán preguntas relacionadas con su historial médico, por ejemplo, si ha sufrido alguna intervención quirúrgica.
Se le preguntará si toma algún medicamento en la actualidad, y si sufre alguna enfermedad, como la diabetes. A las mujeres se les hará preguntas relacionadas con su maternidad y parto.
- Se le harán preguntas sobre sus hábitos de evacuación: con qué frecuencia va al lavabo y si tiene restricciones de acceso al lavabo.
- Quizá le pregunte si siente el recto lleno y si puede distinguir si se trata de heces o gases.
- Quizá se le hagan preguntas sobre la consistencia de sus deposiciones.
- ¿Debe hacer esfuerzos cuando está en el lavabo? ¿Debe ir con urgencia al lavabo en cuanto siente ganas?
- ¿Tiene pérdidas? ¿Utiliza productos de ayuda para la incontinencia, como compresas higiénicas?
Hablar con franqueza con el médico es el primer paso para identificar el problema y encontrar una solución
Si hay sangre o mucosidad en las deposiciones, si siente dolor, si sufre problemas de irritación o cutáneos en la zona que rodea al ano, informe al médico o profesional sanitario que le atienda.
Diario intestinal
Mantener un diario durante los dos o tres días previos a la consulta con el médico puede resultar extremadamente útil. Puede anotar sus hábitos, como las horas a las que va al lavabo, si debe apresurarse y en qué momento ocurre, la consistencia de las deposiciones (acuosas, duras), etcétera.
¿Qué me ocurre, doctor?
Con toda esta información, su médico podrá determinar cuál es su problema y la gravedad del mismo. Hablar con franqueza con el médico es el primer paso para identificar el problema y encontrar una solución.
Enlaces internos
Estos enlaces abrirán otras páginas correspondientes a este sitio Web
Anatomía
Definición
Última actualización de esta página : 29.05.2007
